sábado, 7 de mayo de 2016

PAPEL QUE JUEGAN LOS COLOMBIANOS

PAPEL QUE JUEGAN LOS COLOMBIANOS ANTE NOSOTROS MISMOS
Y EL MUNDO

Colombia es un país muy urbano y afortunado que geográficamente está muy bien ubicado, ya que es rico en recursos naturales, su fauna y flora son las cifras más representativas en el mundo junto con el espectáculo de paisajes del mar, ríos, bosques, etc. Tanto así, se puede decir que están sentados en una mina de oro y desafortunadamente no es aprovechado de una manera inteligente, contando que hay una producción de poca tecnología, a diferencia de otros países como Japón y Suiza.  En este texto crítico, se describirá las personas que son hoy en día, siendo la respuesta del por qué Colombia está siendo catalogado de un nivel pobre, todo empieza desde cada uno, sus pensamientos y hechos son los que ayudarían al país a progresar y hasta con un fin de llegar a ser potencia porque ¡se puede!.
Empezando con el tema principal que menciona el video de Tele Vid  ¿Por qué los colombianos somos pobres? junto con las ideas del humorista, actor, filosofo, locutor, periodista y mediador de paz colombiano Jaime Garzón Forero, la disciplina juega un aspecto importante en el ser del colombiano porque es algo que aún hace falta trabajarlo en la parte personal de cada habitante, ya que es una característica que se puede inculcar desde muy pequeños, más que todo en el comienzo de su trayecto escolar, tomando ejemplo el cumplimiento de sus tareas, atención en clase, etc. Lo mencionado en el video de ¿Por qué los colombianos somos pobres? (2015) “La disciplina tarde o temprano vencerá la inteligencia” es algo que para los colombianos ha sido difícil de entender o dejan pasar sin importarles su entorno y dedicarse solo a ellos, lo que esto se denomina individualismo, por lo tanto el señor Garzón da como opción de mejorar con ser cívico.
Según Jaime Garzón en la conferencia que cito en la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente (1997) dijo “¡Yo no he visto ciudadano más cómodo que los colombianos, somos comodísimos!”. Con respecto a lo anterior, el papel que se resalta en el colombiano es de ser impuntual, si se cita para las ocho en punto, va llegando quince minutos tarde, es un poco pesimista y realiza sus labores con menos esfuerzo. Por consiguiente en el mercado laboral, trabajan pausadamente ya que toman su tiempo para almorzar, tomar un café, socializar, etc. con un resultado de seis horas y no ocho horas comparándolo con el ciudadano suizo que se dedican las horas determinadas, siendo muy eficientes junto con los japoneses. Pero así, como existen aspectos negativos, también están los positivos en los colombianos, como ser recursivos, se adaptan fácilmente a cualquier caso y proyectan buena energía.
Para ampliar el papel que juega otros países a comparación de Colombia, los suizos son desafortunados de no tener recursos naturales pero han aportado grandes ideas internacionalmente con la ciencia y la tecnología superando los estándares de calidad, siendo los promotores de Nestlé, con sus reconocidos chocolates y Novartis un laboratorio farmacéutico de medicamentos. Ellos son muy pacíficos, respetuosos y el aspecto que ha tomado tanta importancia que son muy disciplinados.
En cuanto a Japón, son los dueños de principales empresas en el mundo como Toshiba, Canon, Panasonic, Nintendo, EPSON, Sony, entre otras. Económicamente son estables ya que manejan el valor de la Disciplina, según el ingeniero Japonés Hiroski Kaneko (2015) “trae cooperación, juntos trabajar bien con otras personas”, es decir, que crean un solo equipo para generar un beneficio a cada uno de ellos, el enfoque que tienen es tener una calidad de vida buena para darles una estabilidad en el futuro de sus hijos y nietos. El papel que juega el japonés es de una inteligencia emocional ya que para serlo es pensar en los demás y ponerse en el lugar de la otra persona. Todo esto es enseñado desde muy pequeños ya que la educación se basa en ese valor, siendo muy exigentes, el gobierno les da los libros, claramente gratuitos durante todo el año.
Volviendo con el país tratado anteriormente, o sea Colombia, en cuestión de la economía se ha visto afectado por el papel que se está jugando, existe una mentalidad de pobre donde las personas que viven en la calle son producto de eso, pidiendo limosna ya que eso se ha vuelto un “negocio”, volviendo a los ricos más ricos y a los pobres más pobres. Según el experto en Geopolítica Pedro Juan Gonzales “El narcotráfico acabo con la visión a corto plazo” es algo que el país está manchado frente a los demás junto con la matanza y la corrupción, en pocas palabras se irrespeta la vida del otro. Con respecto a esto, el colombiano se molesta por el tipo de gobierno que se está manejando pero no hacen nada, ya que el gobierno ha cogido un alto poder siendo lo correcto de que el país es de los ciudadanos, es decir, son los que están a cargo de hacer sus cosas con este territorio.
En la actualidad, rinden un atributo al poder gobernante y existe esa pequeña población donde afuera son miles de habitantes que pueden tomar ese tal poder, es algo que ha cogido una gran ventaja. Por ejemplo en cada hogar es indispensable tener el servicio del teléfono por lo tanto cobran impuestos y ese dinero va para los lideres gobernantes que se ve reflejado en los salarios absurdos (carros lujosos, casas grandes). Entonces ellos seguirán haciendo lo que quieren, distribuir el dinero como quieren, distribuir contratos como ellos quieren y los colombianos cruzados de brazos.
Los colombianos tienen muchos aspectos favorables a pesar de la imagen que tienen en el exterior que apenas, se identifican de este país piensan en drogas, pero no es así, ellos como son respetuosos, honestos, educados, empresarios laboriosos, como se decía anteriormente alegres, siempre tratan de mejorar desde una perspectiva personal ya sea desde los comentarios malos que dicen de ellos. Son apasionados por la tricolor, porque dicen que es el mejor lugar para vivir por sus tierras y cultura, de hecho los colombianos que están viviendo o vivieron en el exterior desean volver a Colombia.
Según Ana Milena Muñoz (2015) “La imagen de Colombia en el exterior ha mejorado sustancialmente desde aquellos tiempos violentos del narcotráfico. Sin embargo, el narcotráfico sigue siendo el referente de muchos extranjeros que visitaron ARTBO. Comentaban que vieron la película ‘Narcos’ para tener una idea general sobre Colombia; qué tristeza que sea ese el referente. No había querido ver ninguna película sobre Pablo Escobar, pues cada uno tiene su propia historia, pero a raíz de los comentarios decidí verla. Y la verdad es que considero la serie ‘Narcos’ dañina para Colombia, especialmente cuando ya se había ido diluyendo esa parte de nuestra historia en el ámbito internacional y no tenemos que traer ni ser conocidos solo por ese duro pasado”. Ella toma como ejemplo también la película Colombia Magia Salvaje que muestra las grandes tierras de Colombia, una filmación de admirar y enamorarse de este país, ha sido muy recomendada para aquellas personas que tienen una mala visión de dicho país.
Finalizando con este gran tema desde la disciplina hasta el comportamiento que los colombianos tienen frente a la situación económica de su país, todo encaja para dar un buen resultado de todos los aspectos porque para empezar a hablar tiene que tener el conocimiento de eso. Como país pensar en conciencia colectiva ya que es el principal aspecto que hace falta, no existe un sentido de pertenencia, los jóvenes son los encargados de buscar solución sino se quedan estancados en el mismo lugar con los mismos problemas. Hay que tomar conciencia de lo sucedido y asumir el control del país colombiano, ¿Cómo hacerlo? Por medio del voto, esa es nuestra comunicación. Tener disciplina en cuanto a todo lo anterior y querer el territorio con un sentido de pertenencia, sino se verían afectados ellos mismos y como dice Jaime Garzón (1997) “Nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie, ni hacerle mal en su persona aunque piense y diga diferente” eso es inteligencia emocional, todos son líderes y amando el país en que nació, salvarlo, como piensan los japoneses, darle a sus hijos un futuro estable.














BIBLIOGRAFIA




No hay comentarios.:

Publicar un comentario