BARACK OBAMA “EL ÉXITO DE UNA
CAMPAÑA DE MARKETING”
Barry
Libert nació en 1954 en los Estados Unidos “es el fundador y presidente de
OpenMatters, un inversionista y asesor estratégico en las organizaciones que se
basan en el social, móviles y las tecnologías de cloud computing. Libert ha
dedicado la última década a fundar, invertir en software y asesoría social y
análisis de empresas, incluyendo Mzinga (software social y analytics),
Innocentive (innovación abierta), la Red de pulso (empresas y consumidores), y
la red de vídeo MedNetworks (social analytics for healthcare).
Libert
es autor de cinco libros y 14 e-Books en el orden social y los modelos de
negocio abiertos, de transparencia y de auténtico liderazgo y gobernabilidad.
Anteriormente, ocupó posiciones con McKinsey &Amp; la empresa, Arthur
Andersen, y el John Hancock. Ha publicado artículos en la revista Newsweek,
Barron's, y el Wall Street Journal, y ha aparecido en CNN, CNBC, y NPR. Recibió
su licenciatura de la Universidad de Tufts y su MBA de la Universidad de
Columbia. Su experiencia en los negocios es invertir en medios sociales, la
estrategia y el diseño organizativo, incluyendo dirección y rendición de
cuentas. Además, él es un altavoz público destacados periódicamente sobre el
impacto de estas tecnologías en los modelos de negocio, la gestión de los
asuntos públicos, y los resultados económicos”. (APB – American Program Bureau.
2016. Biografia de Barry Libert. Sitio Web consultado el 15 de Abril de 2016
01:15 pm en Cali Colombia. Recuperado de
http://www.apbspeakers.com/speaker/barry-libert. Párrafos 1, 2, 3 y 4)
Y
“Richard Anderson Falk nacido el 13 de noviembre de 1930, es un americano,
profesor emérito de derecho internacional en la Universidad de Princeton. Es
autor o co-autor de 20 libros y el editor o co-editor de otros 20 volúmenes. En
2008, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) nombrado
Falk para un mandato de seis años como Relator Especial de las Naciones Unidas
sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos
ocupados desde 1967. Ha sido diversamente criticada por el embajador de los
EE.UU. Susan Rice y el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon,
por su posición sobre Israel y los ataques del 11 de septiembre. (Wikipedia La enciclopedia libre. 2016.
Biografía Rick Anderson Faulk. Sitio Web consultado el 15 de Abril de 2016 01:15pm,
en Cali Colombia. Recuperado de
https://en.wikipedia.org/wiki/Richard_A._Falk#cite_note-1. Párrafo 1”
El
marketing es una base importante en cualquier producto o servicio ya que es la
creatividad que le da al cliente con la finalidad de cumplir satisfactoriamente
sus necesidades. En este caso el equipo político del presidente Barack Obama,
crea unas estrategias sorprendentes en su candidatura a la mano del mundo
online donde reunió millones de personas de los Estados Unidos, teniendo el
apoyo, el tiempo y el dinero de cada uno de ellos (voluntarios) y así desarrollar
una campaña de marketing impecable. Por ello en el libro de Barack, INC. se
evidencia el éxito alcanzable que tuvo su trayecto en la candidatura, también
una serie de investigaciones de las personas que crearon las estrategias en los
medios de comunicación utilizados y por último análisis de diversos blogs sobre
el tema; a través de este estudio critico se visionará que aspectos relevantes
se vieron en la campaña y como se desarrolló.
Para
comenzar, Barack Obama se toma como el producto al que se le aplicará
estrategias en el ámbito político y con la finalidad de obtener un voto de
muchos habitantes de los Estados Unidos por lo posible el mayor puntaje en
cuanto a su competencia John McCain, pero la pregunta es ¿Cómo se hará llamar
la atención de muchas personas para que se refleje confianza en el candidato,
ya que esto genera una esperanza y seguridad para la calidad de vida de la
población americana? El libro se divide en cuatro capítulos donde cada uno
especifica una habilidad que toma Obama para cumplir dichas necesidades.
En
el primer capítulo se trata de un éxito para creer y emular, con esto se dice que anteriormente los
empresarios eran el núcleo para encaminar al gobierno en las buenas decisiones,
ahora es lo contrario como afirma Barry Libert & Rick Faulk en el libro de Obama, INC: El éxito de una campaña de
marketing (2009) “los empresarios pueden
aprender de los políticos y la campaña de Barack Obama es la mejor prueba de
ello”; claramente en este aspecto el maestro son los políticos y el único que
ha logrado eso ha sido este hombre afrodescendiente, dejando una leyenda para
el resto de la historia política. La editorial de libros del grupo Planeta
Zenith, (2013) afirma que “Obama es denominado como El Rey de las redes
sociales por The Washington Post durante
las elecciones del 2008, cuando Obama estaba arrasando no sólo en
donaciones, sino también en Internet. Fue uno de los primeros candidatos en tener perfil en las principales redes
sociales y el primero en destinar
recursos y personal a administrarlos como parte de su estrategia de
comunicación con el electorado”.
Cuando Obama empezó su proceso electoral, se dio cuenta que
para comenzar con la mano derecha seria pensar en él mismo y renovar su
pensamiento como dice Mahatma Ghandi, “tienes que ser el cambio que quieres ver en el mundo”. Por ello se mantuvo tranquilo frente a
los ataques y enfocado en su mensaje “yes we can”, demostrando un liderazgo positivo
sin perder la humildad en conjunto con la tecnología de las redes (videos
virales, mensajes de texto, blogs, volantes registrados y paneles de discusión)
ya que plasmaba su energía positiva hacia la candidatura.
En el segundo capítulo, es decir, en su segunda habilidad o
aspecto, el ser tranquilo lo llevo muy lejos en los momentos de angustia y
distracciones, creyó en el mismo. Esto es un ejemplo para los líderes
empresarios ya que deben de saber manejar con amabilidad, informalidad y
cordialidad. Esto se resume a un control de emociones frente a los problemas ya
sean en la parte interna de la empresa o desde el punto personal; por ejemplo
en el libro Obama, INC: El éxito de una
campaña de marketing, (2009) afirma que “el equipo de Obama invirtió 20
millones de dólares en las primarias de Texas y se perdieron a favor de Clinton”.
Entonces, con su personalidad profesional realizó una reunión y se dirigió a
sus integrantes con una uniformidad y cero enojos frente al caso dando
optimismo a seguir adelante, el cual de otro líder sería de gran decepción y
trasmitiría un pensamiento negativo. En los discursos siempre pronunciaba en la
parte final Barack Obama, (2008)
“cambiemos el mundo” “pongámonos las pilas” y “estamos listos”, fueron las palabras más alentadoras y
reconocidas por él para emitir un aura positivo frente a una multitud de personas.
Por consiguiente, en el tercer capítulo la habilidad de ser
social es algo que Obama plasmo por
primera vez en un tema político. Utilizó las redes sociales como Facebook,
Flickr, Twitter y YouTube, aparte de eso atrajo al público joven ya que ellos
son la nueva generación que nació con los grandes avances tecnológicos de la
historia. Su página web era My.BarackObama.com. Tanto como en este aspecto
político como en las organizaciones empresariales ya es importante incluir toda
la información en las redes sociales, porque por este medio se empieza dar a
conocer a un público grande que está conectado las 24 horas del día. Pero Obama
no dejo las redes sociales solo en su proceso de candidatura sino que después
del nombramiento a la presidencia creó la página de Change.gov para seguir
dando noticias de lo que prometió realizar y seguir con la conexión de sus
participantes a la elección.
Ya por último, el cuarto capítulo de ser el cambio fue una habilidad que trasmitió siempre
a la hora de demostrar su nueva imagen. Como se decía anteriormente nunca dejó
de ser lo que prometió y creyó en el mismo, atrayendo a los votantes con una
nueva manera de gobernar dirigiéndose a una mirada positiva y una política diferente.
Esto es un aspecto que está a favor ya que ofrece a los habitantes (clientes)
una renovación constante, una creatividad al presentar la imagen de Obama
(producto) y el resultado es un negocio emocionante. En la discusión sobre el
tema de la raza estableció que la idea era que blancos y negros fueran un solo
equipo, mostrando que todo fuera con un fin equitativo para decirle no más al
racismo. Para él es un punto a favor ya que se arriesga a desafíos grandes
donde es un asunto muy relevante en la sociedad afrontándolo para el bienestar
de cada uno.
De este modo, la candidatura de Obama fue un éxito total y
siendo un aspecto muy favorable ya que de todos los aspectos como creer
y emular, el ser tranquilo, ser social y ser el
cambio, son una base muy importante para cualquier empresa en cuestiones
personales de cada trabajador, pues la finalidad de los autores es demostrar
ese papel que deberían de aprender para que en este caso sea una compañía
estable, porque todo comienza desde el interior de cada uno como afirma Pablo Jiménez
(2009) “el marketing empieza por uno mismo”. Por lo tanto, desde un punto del
marketing y del análisis de características que se aplican día a día a nivel
personal y profesional se ven reflejados en el transcurso de este ejemplar
libro.
En conclusión, en el libro de Obama “el éxito de una campaña
de marketing” gira alrededor del marketing personal que se le aplica al
presidente hoy día, dando un espacio en la historia política de los Estados
Unidos. Esto es un tema de liderazgo que está relacionado con la inteligencia
emocional, de saber cómo manejar cualquier situación sin dejar atrás el
optimismo y ser muy racional frente a situaciones angustiantes e intensas.
Obama es y será una ejemplar persona por su éxito que tuvo hacia la
presidencia, dejando en visto la capacidad que tenía para concentrarse en los
asuntos importantes y no salirse de la línea, por ello este texto tiene la
finalidad de mostrar temas muy relevantes para las organizaciones y de cómo ser
un buen líder. Por consiguiente, la clave para una organización es enfocarse en
el bienestar de sus integrantes y tener una buena base de liderazgo, dejando
como ejemplo del mejor marketing político en la historia.
BIBLIOGRAFIA
Liberty Barry & Faulk Rick. (2009). Obama, INC: El éxito de una campaña de marketing.
Edición Prentice Hall
http://www.apbspeakers.com/speaker/barry-libert
https://en.wikipedia.org/wiki/Richard_A._Falk#cite_note-1
https://www.leadersummaries.com/ver-resumen/barack-inc#
http://mercadeodfrv.blogspot.com.co/
http://www.otromarketing.es/obama-inc-por-barry-libert-y-rick-faulk-8/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario