LA IMAGEN PROYECTADA DE COLOMBIA
En
la actualidad, Colombia es un país conflictivo internamente en cuanto a casos
de violencia como secuestros, asesinatos, ataques mortales, extorciones y
raptos, provenientes de los famosos grupos de las FARC. Por ello ha sido una
gran lucha para el país la imagen que ha proyectado respecto a los demás, de
inseguridad exageradamente para cualquier extranjero, donde hay que saber
explicar y demostrar lo bueno de Colombia eliminando esos aspectos negativos
que se ha llevado por muchos años de la historia también debido al
narcotráfico.
No
cabe duda que la situación actual de Colombia está representada en la violación
de los derechos humanos, siendo un tema analizado por varias entidades como la
Coordinación Colombia Europea de ONGs, Human Rights Watchs y Amnistía
Internacional ya que se especializan en defender dichos derechos. También, se
refleja en la discriminación socioeconómica, es decir, la estratificación entre
ricos y pobres donde la mitad de la población pobre tiene una vida en la calle
sin un hogar a donde llegar, se está generando un déficit en el desempleo donde
se va viendo reflejado en la desigualdad económicamente pero el Gobierno ha
citado que notablemente ha crecido el número de personas en la “clase media”,
que es considerado un nivel donde la gente tiene un ingreso que lo saca de la
pobreza. Por lo tanto en el siguiente texto crítico se evidenciará una serie de
explicaciones por el cual Colombia está en ese estado de representación ante el
mundo.
Comenzado
con el tema del narcotráfico y tomando de ejemplo la tercer ciudad más
importante del país con tres millones de habitantes, Santiago de Cali, ubicado
en el sur del departamento del Valle del Cauca, caracterizado por su
gastronomía, gente amable y a pesar de todo orgullosos de su ciudad y por su gran genero salsero que han llevado a
conocer a las poblaciones extranjeras. Volviendo a la realidad, Cali ha sido y
es una de las ciudades más “peligrosas” del país ya que según el programa
Callejeros viajeros perteneciente a Telecinco (españoles) realizó un reportaje de
Santiago de Cali afirmando que “Cali
está acostumbrado a vivir en un clima de inseguridad” donde esto no es una
mentira actualmente, se vive con la inseguridad de que cualquier momento lo
pueden robar, que si se ven dos hombres montados en una moto son sicarios, el
cual esto es prohibido por la ley, sigue presente el narcotráfico donde el 70%
de los taxistas han tenido enlace con cabecillas de los mandos para ayudarles
en sus “trabajos”. Uno de los narcotraficantes más conocidos como Pablo Escobar
teniendo propiedades en el Lago Calima (Cali) junto con sus descendientes Los
Rodríguez, han marcado un poder en la historia de violencia y dolores para el
país.
Con
respecto a lo anterior, el conflicto social se observa de una manera muy
particular ya que en la actualidad se ha aumentado la tasa del secuestro y la
desaparición de personas. Los robos han tomado una inseguridad que cada vez
aumentan en un nivel alto. Y que más decir de los grupos que están en contra
del Estado, llevando un proceso de la paz durante muchos años ya que no se ha
logrado ningún acuerdo pero con la esperanza de lograrlo cada vez que se
desmovilizan. Este tipo de aspectos negativos los ciudadanos solo trasmiten su
opinión por medio de paros y huelgas que no dejan de realizar, paro por la paz,
por el derecho a la salud, por no apoyar el aborto, por la subida de impuestos,
etc. cada uno de estos detienen al país por mucho tiempo. Según Portafolio
(2013) todos los problemas sociales son motivo de “1) la baja calidad de la
educación que reciben los menos favorecidos (la educación pública); 2) el
asistencialismo exagerado; 3) la captura de recursos por grupos de interés, y
4) la reproducción del poder (Las dos últimas, como consecuencia de una
democracia débil con baja representación de los más pobres y niveles de
corrupción altos)”.
Por
consiguiente, en la parte internacional, a raíz del tema anterior, el país ha
tomado una imagen del principal exportador de cocaína, ya que el 65% sale por
las fronteras del pacifico a diferentes partes del mundo, ya que una parte de
esto interviene el grupo de las FARC, el cual ellos realizan el proceso por la
que pasa esta droga y las venden para el sostenimiento de sus equipo como las
armas con la mejor tecnología que puede tener una sociedad terrorista. En la
película Behind Enemy Lines dirigida por Tim Matheson muestra la cruel realidad
del conflicto que hay entre las FARC y el Ejército de Colombia con la ayuda del
equipo Seals de los Estados Unidos, siendo ellos los que entrenan y equipan las
fuerzas armadas de Colombia con una suma de más de mil millones de dólares. Los
Seals generan una lealtad hacia su nación constatado en el credo que se afirma
en la película Behind Enemy Lines:
Colombia “Hay una raza especial de guerrero, listo para responder el
llamado de nuestra nación. Un hombre con deseo nada común de tener éxito,
forjado en la adversidad. Se envisten las fuerzas, para las superaciones
especiales de los EEUU, para servir a su país, a su ciudadanos y para proteger
su forma de vida”, esto es un ejemplo para querer el país, cero corrupción y
falta de lealtad, nada más observando la situación que hubo del integrante del
grupo colombiano deshonrado y matando a su propia gente, nombrando de que él no
es un soldado y muere como traidor de Colombia.
Colombia
no es el único país conflictivo en el mundo, ni tampoco el primero en la lista
según Social Progress Index (2014) donde ellos miden “la tasa de homicidios, cantidad de crímenes
violentos, criminalidad percibida, terror político y muerte en carreteras. 1.
Iraq, 2. Nigeria, 3. Venezuela, 4. Republica Central africana, 5. Sudáfrica, 6.
Chad, 7. República Dominicana, 8. Honduras, 9. México, 10. Sudan”. Como se
puede observar el país Colombia no se encuentra en dicha lista pero la imagen
que proyecta no deja de ser buena ante los demás países. Todos estos aspectos
en cuanto a la imagen proyectada de Colombia no son favorables, ya que puede
disminuir los índices de comercialización junto con el turismo, con estas dos
importantes características se pueden definir muchas cosas del país
internamente.
Concluyendo
lo anterior, Colombia no ha terminado con el proceso de paz con las FARC, ya
que tampoco empiezan por ellos mismos de dejar esas alianzas que no honran al
país. Los desplazados de estos grupos no dejan de ser los que son, aumentando
la violencia en las ciudades, siendo refugiados en los barrios bajos por
ejemplo en Agua Blanca – Cali. Hay que terminar con la mala imagen del País
frente a los extranjeros, Colombia tiene mucho para mostrar, sus paisajes y su
gente muy alegre es beneficio que ha llamado la atención de algunos; según el
Observatorio de marca e imagen país País
marca OBS (2014) “Un estudio realizado a 1.544 extranjeros en el 2013
por el Observatorio de Imagen País del CESA, indica que el 27% de los
visitantes y prospectos extranjeros coinciden en asociar la palabra Colombia con las drogas, el terrorismo, la
inseguridad y la corrupción. Seguido de un 20% del total de los encuestados que
lo asocian con el café, el 22% de los extranjeros asocian a Colombia con la
cantante Shakira. El 18% relaciona la imagen del país con amigos y familiares.
Figuras presidenciales y deportistas ocupan el tercer y cuarto lugar en el
total de las respuestas.”. Como visión
hay que bajar esa tasa de porcentaje para el aspecto negativo que genera, los
extranjeros que ya han vivido esta sociedad son los que llevan las buenas
noticias a cada uno de sus países, tomando esto como estrategia de turismo y
más fascinación del país lindo Colombia.
BIBLIOGRAFIA
http://www.batanga.com/curiosidades/7681/los-10-paises-mas-peligrosos-del-mundo
https://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/887994.html
http://www.maxcine.net/tras-la-linea-enemiga-3-colombia/
http://www.mitele.es/viajes/callejeros-viajeros/temporada-3/programa-93/
https://paismarca.com/2014/07/14/lo-que-piensan-los-extranjeros-sobre-la-imagen-pais-de-colombia/
http://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/situacion-social-colombia-tragedia-sisifo-76830
No hay comentarios.:
Publicar un comentario