CASE 15-2
Global Marketers Discover Social Media
(Vendedores globales
descubrieron los medios sociales)
1. Breve resumen del caso
El caso 15-2 Global Marketers Discover Social Media, se refiere como Twitter ha sido percibido y
recibido por los usuarios de redes sociales. Esta red social está básicamente
diseñada para enviar y recibir mensajes llamados Tweets, en una máxima longitud
de 140 palabras. Personajes públicos y líderes de exitosas compañías utilizan
esta red para interactuar ya sea con fans, clientes, followers o sencillamente
usuarios interesados en compartir y leer ideas sobre algún tema específico.
Twitter
actualmente no tiene la aceptación que tiene por ejemplo la red social más
usada globalmente, la cual es Facebook, pero cada vez está creciendo más en el
mercado, haciendo conocer la importancia y las ventajas de su uso, ya que
muchos usuarios de redes sociales no han visto la necesidad de utilizar esta
red, considerándola muy básica, no atractiva y que en Facebook pueden hacer lo
mismo que en Twitter y mucho más. Al ser una red utilizada por personas
famosas, ha logrado que muchos usuarios la descarguen y empiecen a utilizarla;
esto es una ventaja que los usuarios de redes han considerado muy relevante ya
que se crea una relación directa de interacción con estos personajes públicos.
Historia de la Twitter
Twitter nació en el año 2006, una
serie de jóvenes emprendedores que trabajaban para la compañía de Podcasts Odeo, Inc., de San
Francisco, Estados Unidos, se vieron inmersos en un día completo de
brainstorming de ideas. La compañía Odeo
Inc., recién había hecho una gran contribución al código de Rails
1.0 y había sacado Odeo Studio, sin embargo estaban
enfrentando una gran competencia por parte de Apple y otros. Por lo que se vieron
obligados a reinventarse.
En el marco de esas reuniones, Jack
Dorsey propuso una idea en
la que se podrían usar SMS para decirle a un grupo pequeño qué estaba uno
haciendo. Fue una idea como para mantener informado a un grupo de gente sobre
qué estaba uno haciendo.
Una vez iniciado el proyecto probaron
varios nombres. El nombre original durante un tiempo fue "Status"
(Stat.us), pasando por twitch (tic) a causa del tipo de vibraciones
de los móviles, pero se quedaron con Twitter.
Que en palabras de Dorsey era perfecta, y la definición era "una
corta ráfaga de información intrascendente", el "pio de un pájaro", que en inglés
es twitt. Si recibes muchos
mensajes, estás "twitterpated".
Para operar en los SMS necesitaban un
código corto de cinco dígitos. Intentarón quitarle las vocales y dejarlo con
twttr, pero desafortunadamente Teen People tenía ese mismo código con txttp
(Texto TP). Así que decidierón conseguir un código fácil de recordar. Optarón
por 40404.
Twitter está escrito en Ruby
on Rails, dispone de una API abierta que permite integrar Twitter tanto
en aplicaciones web como en aplicaciones de escritorio o móviles, y entre sus
principales funcionalidades están el requerimiento, retransmisión o intercambio
de opiniones de eventos en directo.
El primer
mensaje enviado por twitter fue de Dorsey a las 12:50 del 21 de Marzo de 2006 y decía "just
setting up my twttr" (sólo
ajustando mi twttr). Ese mismo prototipo fue utilizado entre los empleados de
Odeo como un servicio interno. Fue lanzado al público en julio de 2006.
Twitter estalló
al gran público en 2007, y pasó de 20,000 tweet al día a 60,000. El servicio
rápidamente comenzó a ganar seguidores y en Marzo de 2007 ganó el premio South
by Souhwest Award en la
categoría de blog. Jack Dorsey es el padre de esta aplicación web y actual CEO
de Twinter Inc, empresa que surgió a raíz de Obvious, LLC y el éxito cosechado
por Twitter. Actualmente el
equipo de Twitter está compuesto por 18 personas.
2.
Situación planteada
El
caso 15-2 plantea
como una red social por ejemplo Twitter, puede ser bien utilizada, tanto en el ámbito personal
como en el profesional por los vendedores a nivel global; considerando Twitter
como parte del campo Web 2.0, que son aquellos sitios web
que facilitan el compartir información, interacción y colaboración (sinergia)
entre los usuarios.
3.
Misión
Proporcionar a todos los
usuarios la capacidad de crear y compartir ideas e información al instante, sin
ningún tipo de obstáculos.
4.
Visión
Ser
la plataforma de micro-intercambio número uno en el año 2018 creando innovación
y considerando como punto fundamental la sinergia que se genera entre los
usuarios.
5.
Análisis Crítico (Situación Planteada: sustentar con
gráficos, tablas, cifras, publicidad, material de fuentes externas e internas,
tanto a fecha del caso como a fechas actuales)
En
el mundo de las redes sociales es una herramienta muy favorable para las
empresas ya que es un medio de comunicación masiva en el mundo, donde las
personas están conectadas las 24 horas del día, por lo tanto están enterados de
lo que pasa alrededor del mundo.
Ahora
bien, una red social que esta popularmente en todo el mundo es el famoso
Twitter, que se utiliza desde la organización de protestas hasta responder la
frase ¿Qué estás haciendo? Para incentivar a los usuarios de usarlo varias
veces y mostrar su diario vivir, esto es muy provechoso para las figuras de la
farándula.
Presentación de Twitter

Número de personas por edades
que utilizan Twitter

Índice de la audiencia que se
conecta a diario y el género en Twitter

Porcentaje de las personas que están activos en las redes
sociales
![]() |
Publicidad de Twitter


ANÁLISIS ENTORNO
1. DEFINICIÓN DEL ENTORNO
El ENTORNO ECONÓMICO es el ambiente en el que se mueven las personas, las familias, las empresas, el gobierno; y donde interactúa cada una de estas unidades generando agregados macroeconómicos. Conceptos como Producto Interno Bruto, Tasa de Inflación, Tipo de Cambio, Paridad de Poder de Compra, Tasa de Desempleo son términos que reflejan los agregados macroeconómicos, y que reflejan millones de decisiones de las unidades económicas individuales y decisiones que los procesos políticos configuran mediante la política económica de los gobiernos.
2. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO >>> SECTOR INDUSTRIAL >>> AFECTA EL ENTORNO ECONÓMICO
3. LISTAR VARIABLES
ü TASA DE CAMBIO
ü BALANZA COMERCIAL
ü IPC (INDICE PRECIO DEL CONSUMIDOR)
4. DESCRIPCION DE LA VARIABLE
TASA DE CAMBIO: La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra. Por ejemplo, si la tasa de cambio entre el euro y el dólar estadounidense (EUR/USD) fuera de 1.4, ello significa que el euro equivale a 1.4 dólares. Del mismo modo, si la tasa se calcula a la inversa (USD/EUR), ello resulta en una tasa de 0.71, lo cual significa que el dólar equivale a 0.71 euros.
El nacimiento de un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia de un comercio internacional entre distintos países que poseen diferentes monedas. Si por ejemplo, una empresa mexicana vende productos a una empresa española, desea cobrar en pesos, por lo que la empresa española deberá comprar pesos mexicanos y utilizarlos para pagar al fabricante mexicano. Las personas y empresas que quieren comprar monedas extranjeras deben acudir al mercado de divisas. En este mercado se determina el precio de cada una de las monedas expresada en la moneda nacional. A este precio se le denomina tipo de cambio.[1]
IPC: Son las siglas del índice de precios al consumidor, índice de precios de las marcas al consumo o índice de precios al consumo. La denominación precisa varía según el país.
El IPC es un índice en el que se valoran los precios de un conjunto de productos (conocido como «canasta familiar» o «cesta familiar») determinado sobre la base de la encuesta continua de presupuestos familiares (también llamada «encuesta de gastos de los hogares»), que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior. Mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares. Se trata de un porcentaje que puede ser positivo (lo que indica un incremento de los precios) o negativo (que refleja una caída de los precios). Todo IPC debe ser: representativo y confiable, tomando la muestra de manera aleatoria y que cubra la mayor población posible. Comparable, tanto temporalmente como espacialmente, o sea con otros IPC de otros países o períodos en un mismo país.[2]
BALANZA COMERCIAL: Es el registro de las importaciones y exportaciones de un país cualquiera durante un período y es uno de los componentes de la balanza de pagos. El saldo de la balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones, es decir, entre el valor de los bienes que un país vende al exterior y el de los que compra a otros países.1 Se habla de déficit comercial cuando el saldo es negativo, es decir, cuando el valor de las exportaciones es inferior al de las importaciones, y de superávit comercial cuando el valor de las exportaciones es superior al de las importaciones.1 Si las exportaciones netas son cero —sus exportaciones y sus importaciones son exactamente iguales— se dice que el país tiene un comercio equilibrado.
Entre los factores que podrían influir en las exportaciones, en las importaciones y en las exportaciones netas de un país se encuentran: Los gustos de los consumidores por los bienes interiores y por los bienes extranjeros, los precios de los bienes en el interior y en el extranjero, los tipos de cambio a los que los individuos pueden utilizar la moneda nacional para comprar monedas extranjeras, las rentas de los consumidores interiores y de los extranjeros, el coste de transportar bienes de un país a otro, y la política del gobierno con respecto al comercio internacional. La Balanza Comercial es muy importante en la actualidad sobre todo porque la mayoría de países son de economía abierta, es decir que realizan intercambios y servicios con el exterior.[3]
5. ANÁLISIS CUANTITATIVO
TASA DE CAMBIO
AÑO
|
VARIABLE
|
VARIACIÓN
|
2012
|
$ 1790,74
| |
2013
|
$ 1896,15
|
105,41
|
2014
|
$ 1878,75
|
-17,4
|
2015
|
$ 2862,51
|
983,76
|
IPC (Índice precios al consumidor)
AÑO
|
VARIABLE
|
VARIACIÓN
|
2010
|
$ 105,23651
| |
2011
|
$ 109,1574
|
3,92089
|
2012
|
$ 111,81576
|
2,65836
|
2013
|
$ 113,98254
|
2,16678
|
BALANZA COMERCIAL (millones de dólares FOB)
AÑO
|
EXPORTACIONES
|
IMPORTACIONES
|
VARIABLE
|
VARIACIÓN
|
2012
|
60,125
|
56102
|
4023
| |
2013
|
58,824
|
56620
|
2203
|
-1820
|
2014
|
54,795
|
61088
|
-6293
|
-4090
|
2015
|
19,259
|
25977
|
-6717
|
-424
|
6. ANÁLISIS CUALITATIVO
TASA DE CAMBIO: Cuando se presenta superávit es a causa de fluctuaciones en las exportaciones e importaciones y de la producción interior, alterando los equilibrios productivos.
IPC: Se presenta superávit debido al mayor crecimiento dentro del país en todos los sectores, a causa de que hubo mayor inversión monetaria en los diferentes sectores.
BALANZA COMERCIAL: Se presenta déficit debido a que se hacen más importaciones que exportaciones en el país anualmente.
7. INCIDENCIA
TASA DE CAMBIO: Aumento del poder adquisitivo.
IPC: Aumento del poder adquisitivo.
BALANZA COMERCIAL: Pérdida del poder adquisitivo.
8. AMENAZA U OPORTUNIDAD
TASA DE CAMBIO: OPORTUNIDAD por el aumento en las exportaciones textiles que favorecen al país.
IPC: OPORTUNIDAD porque hay mayor inversión monetaria en los sectores del país, especialmente en el sector de textil, por lo que se genera mayor calidad de vida.
BALANZA COMERCIAL: AMENAZA porque debe existir un equilibrio entre las importaciones y exportaciones textiles que se hacen en el país.
OTRA FORMA DE HACERLO
VARIABLE CLAVE
|
RELACION CON EL SECTOR
|
TENDENCIAS
|
IMPLICACIONES
|
TASA DE CAMBIO
|
ECONÓMICO
|
2012: $ 1790,74
2013: $ 1896,15
2014: $ 1878,75
2015: $ 2862,51
|
Aumento del poder adquisitivo.
|
IPC
|
ECONÓMICO
|
2012: $ 105,23651
2013: $ 109,1574
2014: $ 111,81576
2015: $ 113,98254
|
Aumento del poder adquisitivo.
|
BALANZA COMERCIAL
|
ECONÓMICO
|
2012: 4023
2013: 2203
2014: -6293
2015: -6717
|
Pérdida del poder adquisitivo.
|
[1] Tomado de sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_cambio
[2] Tomado de sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/IPC
[3] Tomado de sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Balanza_comercial
Análisis DOFA Twitter
Fortalezas
Ø Es
el mejor microblogging que tiene mayor éxito.
Ø Tiene
más de 175 millones de usuarios registrados,
370.000 de nuevos usuarios cada día y más de 1000 twetts por segundo.
Ø Ha
ocasionado un efecto red que le da un crecimiento grande de su base de usuarios
Ø Habilidad
para atraer a celebridades y ayudar a dicho crecimiento.
Ø Tiene
una simplicidad en el formato, es decir, es atractiva que sugiere 140
caracteres de texto y también la carga de imágenes, videos, etc.
Ø Registra
toda la actividad del servicio.
Ø Afinidad
de marca, se conoce como sinónimo de microblogging e información en tiempo real
Ø Canal
de comunicación única y global
Ø Ventaja
para usuarios y empresas por más edición y mayor comodidad.
Ø Está
integrado con Facebook
Ø Está
diseñado para trabajar con aplicaciones de terceros.
Debilidades
Ø El
hecho de que se popularizo tan rápido, no dejó espacio para explicaciones y
generó en los que se podrían convertir en usuarios, dudas en el manejo y
funcionamiento.
Ø La
calidad del servicio es el clásico mensaje de sobrecarga en la el recuadro.
Ø Le
puede incomodar al usuario de la limitación de los 140 caracteres de texto.
Ø Es
propenso a crear Spam.
Ø Fundamentalmente
deja hacer una sola cosa, es bueno su simple uso pero no hay innovación.
Ø El
idioma es excluyente para los hispanos ya que Twitter está a base del inglés.
Ø No
tiene claro la visión.
Oportunidades
Ø La
velocidad de la información en tiempo real es muy evidente ya que Twitter tiene
una cantidad de usuarios muy alto y están conectados todo el tiempo y esto
puede respaldar la comunicación en tiempo real las empresas, individuos y
organizaciones públicas.
Ø Convertirse
en una red simétrica ya que hoy día es asimétrica, es decir, uno a muchos para
reforzar la interrelación con los usuarios.
Ø Convertirse
en un nuevo canal comercial y de marketing ya que se está viendo en los enlaces
promocionales y fortalecer la carencia de la limitación de los caracteres.
Amenazas
Ø La
sencillez que tiene la funcionabilidad de Twitter puede ser imitado por los
competidores (Facebook, Google, entre otros).
Ø No
importa que Twitter tenga muchos seguidores en el mundo, surge la duda acerca
de la evolución de la base de usuarios a largo tiempo.
Ø Puede
haber una tasa de abandono por la monotonía del manejo de la página.
1.
Factores
Claves (de éxito o de fracaso)
La
red social Twitter es un caso exitoso ya que por lo general es de un funcionamiento
muy fácil de adaptarse, esa es la clave de dicha marca por ocasionar mil
seguidores y una información en tiempo real. A parte de lo anterior solo por
ser un medio de comunicación es de una ventaja muy grande para llamar la
atención de los usuarios de las redes sociales.
Para
algunos es favorable que no tenga complicaciones a la hora de usar como para
otros el gusto hacia la innovación es mayormente prioritario a comparación de
Facebook y otros. Algo que ha ayudado a Twitter es el voz a voz entre los
famosos para adquirirla y siendo esas personas que son una imagen reconocida y
con mil “fans” se aumenta el índice de usuarios.
2.
Recomendaciones
Twitter
siendo el microblogging número uno en el mercado, es recomendable la parte de
la innovación por lo que es un poco plana a la hora de usar, relativamente
tiene una función que es twettear. Vale la pena que realicen una investigación
de mercado para conocer mejor su competencia y tener claridad de los valores
agregados que le pueden realizar a la marca.
3.
Respuestas
a preguntas formuladas
Twitter parece tener un
efecto polarizador en las personas; algunos son excitados por ella, otros
parecen enojados o incluso miedo. ¿Cuál es la explicación para esto?
Twitter
es un servicio de microblogging el cual permite enviar mensajes de texto plano de corta
longitud, con un máximo de 140 caracteres,
llamados tweets, que se
muestran en la página
principal del usuario. Este social
networking, aunque parece ser sencillo de entender y manejar, es para
muchas personas un poco confuso ya que no entienden muy bien el uso y/o su
valor diferenciador de otras redes sociales, como Facebook. El mundo online
actual, está lleno de aplicaciones, programas y redes, tratando de captar la
atención de miles de personas, para los cuales los usuarios cada vez son más
exigentes ya que para convertirse en un usuario o follower de dicha red o
aplicación, esta debe ser innovadora y que satisfaga las necesidades de estos;
por esto refiriéndonos al caso puntual de Twitter, muchos usuarios de redes no
han encontrado que esta red social sea innovadora o que cumpla necesidades que
actualmente satisface por ejemplo Facebook. A manera personal Twitter no ha
logrado enviar el mensaje correcto a su público objetivo para lograr la
atención necesaria de estos. Por otro lado personajes públicos como Richard
Branson, han entendido las ventajas de utilizar esta red y así sacar provecho
de esta para sus negocios y entretenimiento personal.
Usted acaba de ser contratado
como director de medios de comunicación social en una empresa global. Se trata
de un puesto de nueva creación. ¿Qué vas a hacer durante su primera semana en
el trabajo?
Lo que haría en mi primera
semana en este nuevo e importante cargo, seria reunirme con la persona
encargada de mercadeo y publicidad para conocer cuáles han sido y cuales son en
la actualidad las estrategias, herramientas y modelos que han utilizado para
ofertar el servicio o producto de la compañía, como han logrado hasta ahora
penetrar en el mercado, conocer cuáles son las proyecciones de crecimiento a
mediano plazo y si están teniendo algún inconveniente con la captación de
nuevos clientes del segmento de mercado objetivo y potencial.
Conociendo lo anterior podre
saber si están utilizando herramientas como las redes sociales y si están
siendo bien utilizadas y aprovechadas, de igual forma conoceré si debo
intensificar el crecimiento del mercado y el mantenimiento del actual.
Suponiendo que la compañía este aplicando adecuadamente las redes sociales, lo
que haría sería continuar con este proceso, pero con nuevas ideas de marketing
y propuestas frescas, que aumenten la atención de los clientes y del mismo modo
la curiosidad de nuevos.
A la larga, la forma en que Twitter generar ingresos? Será a través de publicidad, mensajes de Twitter promovidos, o alguna otra fuente?
Una de las formas en que Twitter
va a generar ingresos, es con el cobro a entidades empresariales por el
servicio Premium, a diferencia del básico el cual continuara gratuito. Otra
manera en que Twitter se está haciendo conocer es por medio del uso de esta red
por parte de personas muy conocidas, ya que de esta manera los usuarios pueden
interactuar con personas con las cuales es muy difícil contactar, además que es
un espacio para conocer los puntos de vista y abrir foros con aquellas personas
que el usuario esté interesado.
Twitter deberá seguir
promoviendo su red por medio de tweets de interés común y por fuentes
importantes y reconocidas; es decir, utilizar una publicidad atractiva para
generar curiosidad y al mismo tiempo llevar a los usuarios a querer entender
mejor la plataforma y conocer todas las ventajas que ofrece esta red.
4.
Conclusiones
Al descargar la aplicación
Twitter se aprovecharía varias de sus virtudes como red que interesan, tales
como el básico elemento de leer tweets, el hecho de que sean 140 palabras, ya
que las noticias son abreviadas y eso conlleva a que se conozca sobre el tema
de manera concreta, otro aspecto es que mantiene actualizada de las ultimas
noticias a nivel global, como también esta amplia cobertura permite ubicar
ofertas de empleo que se ajusten al perfil del usuario; como otro punto a favor
es que se puede seguir a líderes del país, conocer sus ideas y las de los demás
usuarios que estén opinando del tema, como también de forma recreacional y
estar al tanto de nuevas noticias de personajes de la fama.
Por ultimo Twitter es un gran
vehículo para promover causas sociales, por ejemplo las personas amantes de los
animales pueden divulgar acciones positivas que estén realizando fundaciones y
al mismo tiempo hacerlas conocer a sus contactos, así, expandiendo el
conocimiento de las buenas obras de estas entidades, se promueve el apoyo a dichas entidades, sea con donaciones o
voluntariados.
Bibliografía
Filosofía Corporativa Twitter. Sitio Web consultado el 20 de Abril de
2016 11:47am, en Cali Colombia. Recuperado de: http://www.cad.com.mx/historia_de_twitter.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Twitter#Usos_e_impacto_social
Cifras y gráficos Twitter. Sitio
Web consultado el 19 de Abril de 2016 1:21pm, en Cali Colombia. Recuperado de: http://comunidad.iebschool.com/iebs/redes-sociales/estadisticas-usuarios-twitter-como-son/
Porcentajes activos de usuarios en Twitter. Sitio Web consultado el 21
de Abril de 2016 2:55pm, en Cali Colombia. Recuperado de: http://www.rvillanuevarios.com/porcentaje-de-usuarios-activos-en-las-redes-sociales/
Datos generales Twitter. Sitio Web consultado el 22 de Abril de 2016 9:07am,
en Cali Colombia. Recuperado de: http://www.h2acomunicacio.com/precio-paginas-empresa-twitter/
Datos generales Twitter. Sitio Web consultado el 22 de Abril de 2016 11:54am,
en Cali Colombia. Recuperado de:http://www.negocios360.mx/twitter-anuncia-compra-de-firma-india/
Datos generales Twitter. Sitio Web consultado el 22 de Abril de 2016
2:09pm, en Cali Colombia. Recuperado de: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/03/21/actualidad/1458541765_485635.html
Generalidades Twitter. Sitio Web consultado el 23 de Abril de 2016 8:16am,
en Cali Colombia. Recuperado de:http://www.andresvegas.es/2011/02/entorno-digital/analisis-dafo-de-twitter
Sitio Web consultado el 22 de Abril de 2016 9:07am, en Cali Colombia.
Recuperado de:http://www.andresvegas.es/2011/02/entorno-digital/analisis-dafo-de-twitter
No hay comentarios.:
Publicar un comentario