CASE 11-1
Cheap and Cheaper: How Low Can a
Car’s Cost (and Price) Go?
(Barato y más barato: ¿Qué tan bajo puede ir el costo y
precio de un auto?)
1.
Breve resumen del caso (y de la
historia de la compañía)
El caso 11-1 se enfoca en la política
de costos bajos que maneja la empresa Renault en la fabricación del modelo de
auto más económico que tienen: Logan. La producción de los primeros modelos
Logan comenzó en Rumania en 2004. La elección de un lugar de producción fue dictada
por simple economía: altas tasas de trabajo de Francia y cargas sociales
aumentando el costo por vehículo en 1.000 € ($ 1400). El Logan se puso en
marcha en la India en abril de 2007 con un precio de $ 10.000; el vehículo fue
fabricado por una empresa conjunta entre Renault y Mahindra & Mahindra (M
& M), uno de los conglomerados industriales más conocidos de la India.
Después de una disputa entre los socios, se disolvió.
En 2010, Renault vendió un récord de
2,63 millones de vehículos, de los cuales el 25% (680.000) eran modelos de bajo
costo, pero aun así, las cifras de ventas unitarias del Logan estuvieron por
debajo de la meta de 1 millón de vehículos, debido a la distribución geográfica
de las ventas que indicaba que su estrategia estaba en problemas. Aunque el
Logan se dirige a los mercados emergentes, fue un gran éxito entre los
consumidores de los países europeos ricos, gracias a que a causa de la crisis
financiera los distribuidores independientes emprendedores compraban Logan
fabricados en Rumania y los exportan a Francia y otros países de Europa
occidental. De hecho, las encuestas muestran que una alta proporción de veinte
y pico europeos estaban "interesados" o "muy interesado" en
la compra de un coche de bajo costo.
A pesar de que Renault continuó usando
su estrategia de auto de bajo costo, algunos en la industria se preguntaban:
¿Podrían las compañías automotrices llegar fabricar autos con bajo valor óptimo
(sin lujos, seguros para conducir, elegante) que satisfagan las necesidades de
los consumidores potenciales vendidos a la mitad (o menos) del Logan? La
creación de un vehículo de estos pondría a prueba la destreza de los mejores
ingenieros de automoción del mundo, pero se ve limitado gracias a los elevados
precios en los insumos como el acero, resina, y otras materias primas y
componentes. "En 2009, la india Tata Motors lanzó el Nano, un nuevo diseño
radical con un precio de 1 lakh (100.000 rupias, o $ 2.500).
El Tata Nano tiene un motor trasero, 2
cilindros que entrega 33 caballos de fuerza. La velocidad máxima es de 60
millas por hora, y que ofrece 50 millas por galón de gasolina, y ofrece ambas
opciones de manejo al volante: derecha e izquierda, pero aunque algunos
ecologistas han advertido sobre el impacto negativo de los vehículos, las personas
de bajos ingresos deben tener acceso a la libertad que ofrece un coche
independiente. A pesar del bajo costo del Nano los consumidores optaron por la
competencia Maruti Suzuki Alto que costaba $6500, porque ninguna persona quería
ser vista conduciendo un auto catalogado como el más “económico del mundo”.
Historia Renault
1898- 1914: La aventura industrial de
Renault comienza en 1898. Su fundador, Louis Renault, tiene dos pasiones: la
innovación tecnológica y las fábricas. En 1905, con un primer pedido de 250
taxis, las fábricas Renault adoptan la producción en serie, lo que le permite
introducirse en el mundo de las economías de escala.
1914-1919: Renault participa en el
esfuerzo de guerra. La empresa fabrica camiones, camillas, ambulancias, obuses e
incluso carros FT17 que contribuirán de forma decisiva a la victoria final… En
1919, Louis Renault es el primer industrial privado de Francia.
1964-1975: La planificación y la
exportación son los dos ejes de desarrollo de la Régie, dirigida por Pierre Dreyfus
desde 1955. La cuota de ventas fuera de las fronteras francesas se eleva a un
55 % en 1975. La Régie amplía su gama con un modelo de gama alta, el Renault
16, que anunciaba ya el "placer de conducir".
1975-1984: El crecimiento prosigue a
un ritmo rápido hasta principios de los años 80. La renovación de la gama se
acelera con la salida de dos modelos de gama alta: el Renault 25 y el Renault
Espace. La marca se impone en el ámbito de la competición deportiva y debuta en
la Fórmula 1. Sin embargo, la política de expansión, el gran número de
efectivos y los costes demasiado elevados lleva a la empresa a sufrir grandes
déficits.
1984-1992: Renault emprende una
política drástica de reducción de los costes. La empresa vuelve a centrar su
actividad y dedica todos sus esfuerzos en la renovación de la gama. En 1987,
los beneficios vuelven a Renault, con 3.700 millones de francos. Esto le
permite iniciar la revolución de la "calidad total" y tener en cuenta
la ecología en sus vehículos. Vehículos como el Renault 19 y el Renault Clío
son la antorcha de este período.
1992-2005: Renault prevé una fusión
con Volvo, pero abandona el proyecto en 1993. Un hecho crucial fue la
privatización de la empresa en julio de 1996. Renault sigue innovando y
renovándose con Mégane, Laguna. Los triunfos en Fórmula 1 refuerzan la
notoriedad de la marca Renault. La Alianza Renault-Nissan se consolida y las
sinergias no cesan de desarrollarse. Con las compras de Samsung Motors y Dacia,
Renault acelera su internacionalización. El lanzamiento de Logan se sitúa en el
núcleo de la estrategia de conquista de los mercados emergentes.
2005-2016: Louis Schweitzer a la
cabeza de Renault pone en marcha el plan Renault Contrato 2009, que debe
posicionar al grupo como el constructor europeo más rentable.
2.
Situación planteada
El caso 11-1 plantea las ventajas
geopolíticas que manejan las empresas en el momento de fabricar productos,
bienes o servicios de todo tipo con ayuda de las nuevas tecnologías que han ido
surgiendo y evolucionando con el paso de los años, las cuales han desechado en
el mercado las ventajas comparativas y reemplazándolas por ventajas
competitivas. Renault hace uso de las economías de gran escala obteniendo
beneficios tanto en posicionamiento y participación como en rentabilidad en el
mercado por ser pionera en el bajo costo de sus automóviles. Además muestra la
incursión de algunas empresas en los mercados emergentes sin lograr el éxito en
su intento.
3.
Misión
RENAULT ofrece a sus clientes, en los
mercados nacionales e internacionales, una amplia gama de productos y servicios
de excelente calidad, competitivos e innovadores.
4.
Visión
RENAULT es una empresa innovadora,
líder en el mercado francés y plataforma exportadora, cercana a la gente y que
ofrece soluciones de movilidad sostenible, asequibles a todos.
5.
Análisis Crítico (Situación Planteada:
sustentar con gráficos, tablas, cifras, publicidad, material de fuentes
externas e internas, tanto a fecha del caso como a fechas actuales)
El Dacia Logan es un automóvil de turismo del segmento B;
diseñado por la firma francesa de automóviles Renault para su filial rumana Dacia. Es un Sedán de cuatro puertas (procedente del Dacia Sandero pensado para ser amplio y barato.
También está disponible en versión familiar (con un maletero más amplio
principalmente) conocido como "Dacia Logan MCV".
La producción comenzó en Rumanía en 2004. Compite directamente con las
versiones Sedán y Familiar de los automóviles del Segmento B,
aunque la versión Familiar a primera vista parecería de un
segmento superior, ya que es más amplia que el del resto de competidores.
El Logan comenzó a venderse en Europa
occidental (España, Francia y Alemania) en
junio de 2005. Desde su aparición, el Logan pasó a ensamblarse también en Marruecos, Rusia, Colombia, Brasil, Irán e India con leves cambios y otros detalles
modificados en su diseño inicial. Algunos de sus rivales son los coches
similares como el Fiat Palio, el Volkswagen Fox,
el Chevrolet Prisma,
el Chevrolet Aveo,
el Hyundai Accent y el Lada Kalina.
Los cinco mercados más fuertes para
Dacia son Rumanía, Francia, Alemania, Marruecos y Argelia. Fuera de Europa
y el norte de África (Magreb) estos coches se venden fundamentalmente bajo
marca Renault. No se venden en algunos lugares como Centroamérica, Reino Unido,
China, Oceanía, etc.
Hay excepciones en algunos países. El
Dacia Logan se vende como Mahindra-Renault Logan en India y en Irán
el Logan se vende como Renault Tondar. Tienen fábricas en Medellín
(Colombia), Curitiba (Brasil), Casablanca (Marruecos), Pitesti (Rumanía), Moscú
(Rusia), Rosslyn (Sudáfrica), Teherán (Irán) y Nashik (India).
El Logan es el resultado del proyecto
X90, anunciado por Renault tras la integración de la filial
Dacia. Se anunció entonces como el "automóvil de los 5.000 euros" por el objetivo de precio de venta
fijado por el fabricante francés. El precio final en su presentación en 2004
andaba alrededor de los 6.000 euros en la versión básica y 14.000 en aquellos
con las prestaciones más completas.
Este coche fue diseñado para arrancar
en las zonas más frías de Rusia, fabricado para aguantar los calores
más extremos como los del Golfo Pérsico o para rodar por las carreteras más
maltratadas como las de Europa del Este, África del Norte y Sudamérica.
Características de
promoción Dacia Logan año 2004 (6.000 – 14.000 USD)
El Dacia Logan sorprende por
el paso al frente que ha dado en lo relativo al diseño. Ahora tiene aspecto de
coche actual, algo de lo que su antecesor no podía presumir. Una vez ante el
nuevo Dacia Logan, la capacidad de carga sigue siendo uno de sus puntos
fuertes.
El tapizado es bastante básico. Esa
sencillez es común en todo el interior, donde se encuentran plásticos duros y
de tacto rugoso por todos lados. Además, la instrumentación es la más simple
que existe: ruletas y palancas como en los utilitarios de Renault de hace
una década. El dinamismo no es precisamente su cualidad más destacada. Básicamente
apuesta por el confort y prefiere llevarte de manera cómoda de un sitio a otro
sin que le exijas más. La configuración de la dirección y el cambio siguen ese
mismo esquema.
El Dacia Logan MCV se trata de un
familiar de 4,49 metros de longitud con un maletero de 573 litros que puede
crecer hasta los 1.518 litros. Es capaz de transportar objetos de hasta 2,7
metros de longitud y, gracias a sus 13 huecos portaobjetos, dispone de 16,7
litros adicionales de almacenamiento. El equipamiento del Logan MCV incluye,
entre otros elementos, ESP, limitador / regulador de velocidad y sistema de
navegación integrado Media con pantalla táctil de siete pulgadas.
Mecánicamente, el Dacia Logan MCV ofrece los motores gasolina 1.2 75
CV.
Tablas información Dacia
Logan 2004

Gráfico
ventas Logan 2004

Cifras
ventas Dacia 2000-2008

Publicidad
Logan Dacia Renault

Características
de promoción Tata Nano año 2008 (2.500 USD)
El Tata Nano es un automóvil de bajo costo del segmento A desarrollado
por el fabricante indio Tata Motors.
Fue presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Nueva Delhi de 2008 y
fue puesto a la venta a mediados de 2009.
En la India, el precio de venta sin
impuestos del Nano con el nivel de equipamiento básico inicialmente fue de
aproximadamente 100.000 rupias indias (unos
US$ 2.000 o 1.500 €). Como "cien mil" se traduce al
idioma hindi como
"lakh", este automóvil ha sido llamado por los medios de comunicación
como "el automóvil del lakh" ("the 1-lakh car" en inglés).
Las versiones más equipadas tienen elementos de confort como aire acondicionado
y elevalunas eléctricos.
El Nano es un carro cuatro plazas con
carrocería de cinco puertas, motor trasero y tracción trasera. En la India, el
motor es un gasolina de dos cilindros y 624 cc de cilindrada, con inyección de combustible multipunto y una potencia máxima de
33 CV. Cumple la norma de emisiones Euro IV y Bharat Stage-III, y tiene un consumo de combustible de
aproximadamente 4,5 L/100 km (22,2 km/L) en ciudad y de
4,0 L/100 km (25 km/L) en carretera.
Según un artículo de Le Monde, el
Nano posee una caja de cambios basada en un diseño de Leonardo da Vinci.
El nombre Nano viene impuesto, según Ratan Tata, por el tamaño del automóvil y
por la tecnología usada para su desarrollo y fabricación. Nano procede de la
raíz griega nanos, que significa minúsculo; como en nanómetro. Nano también
significa en guyaratí pequeño, el idioma natal de la familia Tata.

Gráficos Tata Nano 2009





ANÁLISIS ENTORNO
1. DEFINICIÓN DEL ENTORNO
El ENTORNO ECONÓMICO es el ambiente en el que se mueven las personas, las familias, las empresas, el gobierno; y donde interactúa cada una de estas unidades generando agregados macroeconómicos. Conceptos como Producto Interno Bruto, Tasa de Inflación, Tipo de Cambio, Paridad de Poder de Compra, Tasa de Desempleo son términos que reflejan los agregados macroeconómicos, y que reflejan millones de decisiones de las unidades económicas individuales y decisiones que los procesos políticos configuran mediante la política económica de los gobiernos.
2. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO >>> SECTOR INDUSTRIAL >>> AFECTA EL ENTORNO ECONÓMICO
3. LISTAR VARIABLES
ü TASA DE CAMBIO
ü BALANZA COMERCIAL
ü IPC (INDICE PRECIO DEL CONSUMIDOR)
4. DESCRIPCION DE LA VARIABLE
TASA DE CAMBIO: La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra. Por ejemplo, si la tasa de cambio entre el euro y el dólar estadounidense (EUR/USD) fuera de 1.4, ello significa que el euro equivale a 1.4 dólares. Del mismo modo, si la tasa se calcula a la inversa (USD/EUR), ello resulta en una tasa de 0.71, lo cual significa que el dólar equivale a 0.71 euros.
El nacimiento de un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia de un comercio internacional entre distintos países que poseen diferentes monedas. Si por ejemplo, una empresa mexicana vende productos a una empresa española, desea cobrar en pesos, por lo que la empresa española deberá comprar pesos mexicanos y utilizarlos para pagar al fabricante mexicano. Las personas y empresas que quieren comprar monedas extranjeras deben acudir al mercado de divisas. En este mercado se determina el precio de cada una de las monedas expresada en la moneda nacional. A este precio se le denomina tipo de cambio.[1]
IPC: Son las siglas del índice de precios al consumidor, índice de precios de las marcas al consumo o índice de precios al consumo. La denominación precisa varía según el país.
El IPC es un índice en el que se valoran los precios de un conjunto de productos (conocido como «canasta familiar» o «cesta familiar») determinado sobre la base de la encuesta continua de presupuestos familiares (también llamada «encuesta de gastos de los hogares»), que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior. Mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares. Se trata de un porcentaje que puede ser positivo (lo que indica un incremento de los precios) o negativo (que refleja una caída de los precios). Todo IPC debe ser: representativo y confiable, tomando la muestra de manera aleatoria y que cubra la mayor población posible. Comparable, tanto temporalmente como espacialmente, o sea con otros IPC de otros países o períodos en un mismo país.[2]
BALANZA COMERCIAL: Es el registro de las importaciones y exportaciones de un país cualquiera durante un período y es uno de los componentes de la balanza de pagos. El saldo de la balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones, es decir, entre el valor de los bienes que un país vende al exterior y el de los que compra a otros países.1 Se habla de déficit comercial cuando el saldo es negativo, es decir, cuando el valor de las exportaciones es inferior al de las importaciones, y de superávit comercial cuando el valor de las exportaciones es superior al de las importaciones.1 Si las exportaciones netas son cero —sus exportaciones y sus importaciones son exactamente iguales— se dice que el país tiene un comercio equilibrado.
Entre los factores que podrían influir en las exportaciones, en las importaciones y en las exportaciones netas de un país se encuentran: Los gustos de los consumidores por los bienes interiores y por los bienes extranjeros, los precios de los bienes en el interior y en el extranjero, los tipos de cambio a los que los individuos pueden utilizar la moneda nacional para comprar monedas extranjeras, las rentas de los consumidores interiores y de los extranjeros, el coste de transportar bienes de un país a otro, y la política del gobierno con respecto al comercio internacional. La Balanza Comercial es muy importante en la actualidad sobre todo porque la mayoría de países son de economía abierta, es decir que realizan intercambios y servicios con el exterior.[3]
5. ANÁLISIS CUANTITATIVO
TASA DE CAMBIO
AÑO
|
VARIABLE
|
VARIACIÓN
|
2012
|
$ 1790,74
| |
2013
|
$ 1896,15
|
105,41
|
2014
|
$ 1878,75
|
-17,4
|
2015
|
$ 2862,51
|
983,76
|
IPC (Índice precios al consumidor)
AÑO
|
VARIABLE
|
VARIACIÓN
|
2010
|
$ 105,23651
| |
2011
|
$ 109,1574
|
3,92089
|
2012
|
$ 111,81576
|
2,65836
|
2013
|
$ 113,98254
|
2,16678
|
BALANZA COMERCIAL (millones de dólares FOB)
AÑO
|
EXPORTACIONES
|
IMPORTACIONES
|
VARIABLE
|
VARIACIÓN
|
2012
|
60,125
|
56102
|
4023
| |
2013
|
58,824
|
56620
|
2203
|
-1820
|
2014
|
54,795
|
61088
|
-6293
|
-4090
|
2015
|
19,259
|
25977
|
-6717
|
-424
|
6. ANÁLISIS CUALITATIVO
TASA DE CAMBIO: Cuando se presenta superávit es a causa de fluctuaciones en las exportaciones e importaciones y de la producción interior, alterando los equilibrios productivos.
IPC: Se presenta superávit debido al mayor crecimiento dentro del país en todos los sectores, a causa de que hubo mayor inversión monetaria en los diferentes sectores.
BALANZA COMERCIAL: Se presenta déficit debido a que se hacen más importaciones que exportaciones en el país anualmente.
7. INCIDENCIA
TASA DE CAMBIO: Aumento del poder adquisitivo.
IPC: Aumento del poder adquisitivo.
BALANZA COMERCIAL: Pérdida del poder adquisitivo.
8. AMENAZA U OPORTUNIDAD
TASA DE CAMBIO: OPORTUNIDAD por el aumento en las exportaciones textiles que favorecen al país.
IPC: OPORTUNIDAD porque hay mayor inversión monetaria en los sectores del país, especialmente en el sector de textil, por lo que se genera mayor calidad de vida.
BALANZA COMERCIAL: AMENAZA porque debe existir un equilibrio entre las importaciones y exportaciones textiles que se hacen en el país.
OTRA FORMA DE HACERLO
VARIABLE CLAVE
|
RELACION CON EL SECTOR
|
TENDENCIAS
|
IMPLICACIONES
|
TASA DE CAMBIO
|
ECONÓMICO
|
2012: $ 1790,74
2013: $ 1896,15
2014: $ 1878,75
2015: $ 2862,51
|
Aumento del poder adquisitivo.
|
IPC
|
ECONÓMICO
|
2012: $ 105,23651
2013: $ 109,1574
2014: $ 111,81576
2015: $ 113,98254
|
Aumento del poder adquisitivo.
|
BALANZA COMERCIAL
|
ECONÓMICO
|
2012: 4023
2013: 2203
2014: -6293
2015: -6717
|
Pérdida del poder adquisitivo.
|
[1] Tomado de sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_cambio
[2] Tomado de sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/IPC
[3] Tomado de sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Balanza_comercial
Análisis DOFA Renault Logan
Fortalezas
Ø Alta calidad y confiabilidad en sus productos
Ø Alianzas estratégicas (adquisición de otras
empresas)
Ø Presencia nacional e internacional
Ø El auto más económico del mercado
Debilidades
Ø Ponerse en marcha en la India
Ø El Logan full equipado cuesta 14.000 dólares (6000)
Ø Los repuestos son muy elevados en comparación con
los de otras empresas
Ø No reducción de emisiones
Ø Fuente de contaminación
Oportunidades
Ø Nuevos mercados potenciales y alianzas estratégicas
Ø El TLC genera posibilidad de negociación con otros
países
Ø Competitividad internacional, respondiendo a las
necesidades y tendencias del mercado
Amenazas
Ø Entrada nuevos competidores
Ø Acuerdos nacionales e internacionales al entrar al
mercado los autos
Ø Preferencia de los consumidores por autos de la
competencia nacional e internacional
Análisis DOFA Tata Nano
Fortalezas
Ø Un
diseño e ingeniería fuera de las normas establecidas en la industria
Ø Innovación
tecnológica
Ø Rendimiento
combustible -20 km x litro de gasolina
Ø Carro
con el precio más bajo
Ø Es
una marca respetada con trayectoria en India y el mundo
Ø Estrategia
adoptada (no contra la competencia)
Ø Carro
eléctrico (Morbi)
Debilidades
Ø Su
fábrica automotriz no es de última generación
Ø Los
consumidores lo califican como de baja calidad y seguridad
Ø No
reducción de emisiones
Ø Fuente
de contaminación
Oportunidades
Ø Diseñado
para personas de bajos ingresos – Auto al alcance de todos (estratos)
Ø Re
direccionar el mercado automotriz del país
Ø Llevar
el mercado a costos más bajos
Ø Exportar
con facilidad el modelo Tata Nano
Ø Incentivar
a los usuarios de bicicletas a utilizar un carro (más seguro)
Ø Los
consumidores cuentan con la ventaja principal de precio vs diseño
Ø Los
nuevos competidores deben hacerlo con precios bajos y regulaciones de gobierno
e inflación
Ø Oportunidades
de mejorar calidad de vida de los habitantes
Amenazas
Ø Competidores
locales sacan con rapidez mejores autos y más económicos
Ø Competencia
entre motos, carros usados y un Tata Nano
Ø Alta
rivalidad con marcas nacionales y extranjeras
Ø Rivalidad
fuerte con autos usados
Ø Automóvil
barato vs transporte masivo
Ø Aumento
en el costo de la materia prima
Ø Alto
costo de combustibles
Ø Aumento
en accidentes de transito
Ø Amenazas
de nuevos entrantes
Ø El
trafico del país y los estacionamientos puede incentivar más el uso de
motocicletas
1.
Factores
Claves (de éxito o de fracaso)
La
empresa Renault por ser la primera en ingresar en el mercado con estrategias de
costos y precios bajos para los consumidores se ha visto beneficiaria desde sus
inicios hasta la actualidad al obtener mayor posicionamiento, participación y
rentabilidad del portafolio de productos que ofrece. Esta incursión aunque le
ha traído muchos aspectos positivos también tiene variables negativas como
enfrentarse a los sobrecostos de la experimentación, hacer la segmentación
adecuada para cada uno de sus productos, escoger el tipo de publicidad que
realmente atraiga la atención de los consumidores, etc.
A
pesar de los pro y contras se puede afirmar que el caso del Logan de Renault ha
sido exitoso, no tanto por la rentabilidad (buena o mala) que ha tenido la
empresa desde sus inicios hasta la actualidad, sino que si observamos cómo está
la empresa en la actualidad podemos darnos cuenta que su participación,
posicionamiento y rentabilidad ha mejorado con el paso de los años,
actualizando con el pasar de los años el Logan y cada uno de los productos que
ofrece en su portafolio mediante nuevas estrategias, tecnología más avanzada y
con mejores enfoques publicitarios.
Por
otra parte, el caso de la empresa Tata Motors es lo opuesto al de Renault ya
que se considera como un fracaso, debido a que aunque la empresa en su momento
opto por una idea innovadora y que revolucionaria el mercado y aspiraba
posicionarse como la mejor empresa a nivel mundial, su lema de “el auto más
barato del mundo” causó el efecto contrario en sus consumidores quieres no
querían ser catalogados como pobres (aunque lo fueran) y eso era precisamente
lo que reflejaba en la sociedad la persona que se veía montada en un Tata Nano. La empresa que en sus inicios obtuvo buena rentabilidad
por la venta masiva de sus autos no llegó a ser competencia en su momento y
menos en la actualidad de la empresa Renault, tampoco ha generado cambios de
mejora respecto a su política de publicidad y venta del Tata Nano, ni de
ninguno de los productos que ofrece en su portafolio, lo que la ha llevado a
recibir números críticas a nivel mundial por parte de ambientalistas y
conocedores de autos.
2.
Recomendaciones
La
empresa Tata Motors debería seguir las estrategias utilizadas por la empresa
Renault, la cual ha recibido desde sus inicios, hasta en la actualidad críticas
positivas acerca de su introducción en los mercados a nivel mundial mediante el
uso adecuado de sus economías de escala en la fabricación de todo su portafolio
de productos. Tata Motors debería involucrarse más en la creatividad e
innovación de su portafolio de productos, para lograr aumentar su participación
en el mercado y así lograr mayor rentabilidad en sus ventas
3.
Respuestas
a preguntas formuladas
¿Cuál es la clave para el
precio bajo del Logan?
La
clave para que el Logan tenga un precio bajo es la introducción por parte de
Renault en las economías de escala, las cuales le permiten a la empresa
disminuir los costos de producción de los automóviles, generando un menor
precio de venta a los consumidores.
¿Cuáles son las implicaciones
ambientales de millones de consumidores de clase media en mercados emergentes
de comprar su primer automóvil?
Las
implicaciones ambientales que tienen los consumidores de mercados emergentes de
comprar su primer automóvil son muchas debido al impacto que su uso genera
tanto en los individuos de la sociedad como en el medio ambiente (calentamiento
global): consumo de energía, la contaminación emitida, el ruido generado, el
consumo de espacio por persona transportada y las posibilidades de accidentes.
¿Crees que Tata será capaz de
salvar el Nano? ¿Qué medidas debe tomar la empresa?
Aunque
será un reto difícil, se cree que la empresa Tata Motors si será capaz de
salvar el Tata Nano mediante la modificación del mensaje que transmite a los
consumidores potenciales, logrando mantener el concepto de seguir siendo el
auto más económico del mundo, pero con elementos agregados innovadores,
tecnologías más avanzadas, eficiente, que contribuya al mejoramiento del medio
ambiente, con mayor productividad, múltiples diseños, etc.
4.
Conclusiones
El
caso 11-1 nos enseña acerca del éxito y fracaso que tienen los productos,
bienes o servicios de las diferentes empresas en el mundo, debido a que existen
múltiples estrategias que las empresas pueden utilizar para conseguir
rentabilidad, pero si no hay un buen enfoque en el mensaje que se transmite,
haciendo con anterioridad una buena investigación de mercados, conociendo a
profundidad las necesidades que realmente tienen los consumidores y los cambios
y adaptaciones que se deben hacer a nivel global por la diversidad de culturas
se puede llegar a un fracaso rotundo.
Las
propuestas basadas en economías de escala son buena idea para empresas nuevas o
que ofrezcan productos, bienes o servicios con elementos agregados innovadores,
que causen curiosidad y asombro al adquirirlos y sobretodo que suplan la
necesidad que el consumidor desea, pero siempre y cuando se respeten las
diferencias que hay en todos los ámbitos: culturales, sociales, religiosos,
económicos y políticos en el mundo, con el fin de generar una visión positiva
de la marca.
Bibliografía
Dacia
Logan (2004). En Autobild.es. Sitio Web consultado el 13 de Abril de 2016
10:33am, en Cali Colombia. Recuperado de:
http://www.autobild.es/coches/dacia/logan
Tata
Nano (2011). En Wikipedia La Enciclopedia Libre. Sitio Web consultado el 13 de
Abril de 2016 11:02am, en Cali Colombia. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tata_Nano
Historia
Renault. Sitio Web consultado el 13 de Abril de 2016 11:47am, en Cali Colombia.
Recuperado de: http://www.renault.es/descubre-renault/grupo-renault-espana/.
Filosofía
Corporativa Renault. Sitio Web consultado el 13 de Abril de 2016 11:47am, en
Cali Colombia. Recuperado de:
https://www.renault.com.co/descubre-renault/renault-en-colombia/filosofia-corporativa.html
Datos
Dacia. Sitio Web consultado el 13 de Abril de 2016 12:05pm, en Cali
Colombia.http://www.motorpasion.com/industria/renault-y-dacia-10-anos-de-idilio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario